CUESTIONARIO CIRUGÍA
50 preguntas/51 diapositivas
JUGAR CUESTIONARIO
CUESTIONARIO CIRUGÍA

Crea Cuestionarios con IA
Combina la asistencia de IA con tu creatividad en el editor de Faabul para crear cuestionarios impresionantes. Elige entre múltiples opciones de preguntas, temas e imágenes. Comparte fácilmente tu cuestionario o involucra a tus estudiantes en juegos de cuestionarios en vivo.
PREGUNTAS DE ESTE CUESTIONARIO
1. El bazo es un órgano encapsulado y considerablemente frágil, lo cual hace que se encuentre comprometido en el trauma abdominal cerrado con mayor frecuencia.
- Verdadero
- Falso
2. ¿Cómo divide la clasificación de WSES las lesiones del bazo?
- Menor, moderado y grave
- Alta y baja
- Externa e interna
- Medial y lateral
3. En pacientes hemodinámicamente estables, la tomografía computarizada ha sido el examen de elección para el diagnóstico y evaluación de trauma esplénico.
- Verdadero
- Falso
4. ¿Cuál es la principal consecuencia inmediata de una lesión esplénica?
- La hemorragia en la cavidad peritoneal
- Shock hemorrágico
- Náuseas y vómito
- Deshidratación
5. ¿En trauma esplénico la hemorragia menos intensa se manifiesta con dolor en?
- Cuadrante superior izquierdo
- Cuadrante inferior derecho
- Generalizado
- Sed intensa
6. Una lesión esplénica se confirma con TC en pacientes estables y con ecografía en la cabecera del paciente o con laparotomía exploradora en pacientes inestables.
- Verdadero
- Falso
7. ¿Cuál es el orden del tratamiento de trauma esplénico? Observación Angioembolia Reparacion quirúrgica
- 123
- 231
- 312
8. ¿El riesgo de sepsis postesplenectomía incontenible, es de génesis?
- Streptococcus pneumoniae
- Neisseria
- Haemophilus
- Ninguna
9. ¿Actualmente, la mayoría de las lesiones esplénicas de baja calidad y muchas de alto grado se pueden manejar sin cirugía, incluso en pacientes de (edad)?
- +55
- -55
- +65
- -65
10. ¿Cuál es el manejo en los pacientes con hemorragia significativa en curso?
- Laparotomía
- Observación
- Terapia coagulante
- Ninguna
11. ¿Señale el orden correcto de las estructuras anatómicas del cráneo?
-
- Piel, aponeurosis, periostio, hueso, duramadre, aracnoides, piamadre.
-
- Piel, hueso, aponeurosis, aracnoides, duramadre, piamadre, periostio
-
- Piel, periostio, hueso, aracnoides, duramadre, piamadre, aponeurosis
12. ¿El volumen craneal está dividido en tres compartimientos?
- a) Senos venosos, cisternas cerebrales, bóvedas craneales
- b) Parénquima cerebral, líquido cefalorraquídeo, volumen sanguíneo
- c) Tercer y cuarto ventrículo, parénquima cerebral, senos venosos
13. ¿Cuáles son los signos de fractura de la base del cráneo del piso anterior?
- a) Equimosis retroauricular (signo de Battle), otorragia
- b) Equimosis del velo del paladar, otorrea, disfunción del par craneal VII y VIII
- c) Equimosis periorbitaria (ojos de mapache), rinolicuorrea, epistaxis
14. En el hematoma epidural su origen es sangre arterial con compromiso de la arteria meníngea media.
- Verdadero
- Falso
15. En el hematoma subdural la forma del coágulo en la imagen tomográfica tiene un aspecto biconvexo.
- Verdadero
- Falso
16. La hemorragia intraparenquimatosa se debe a la ruptura súbita de las venas puente y senos durales.
- Verdadero
- Falso
17. En el hematoma subdural la forma del coágulo en la imagen tomográfica tiene un aspecto de semiluna.
- Verdadero
- Falso
18. ¿Son criterios para realizar TAC en pacientes con traumatismo cráneo encefálico excepto?
- a) Fractura de cráneo abierta
- b) Signos de fractura de base del cráneo
- c) Pupilas isocóricas, foto reactivas
- d) Cefalea progresiva acompañado de déficit neurológico
19. En el manejo del trauma craneoencefálico severo la intubación orotraqueal está indicada con un Glasgow igual o menor de 8.
- Verdadero
- Falso
20. ¿En el manejo del Trauma craneoencefálico son medidas de neuroprotección excepto?
- a) Cabecera a 30 grados, oxigeno suplementario
- b) Fluidoterapia, diuréticos
- c) Anticomiciales, analgesia, control de glicemia
- d) Uso de hemoderivados
21. ¿Cuál es el tratamiento quirúrgico de elección en hipertensión craneal severa debido a traumatismo craneal?
- Craniectomía descompresiva
- Drenaje de hematoma subdural
- Drenaje de hematoma epidural
- Derivación de líquido cefalorraquídeo (DVP y DE)
22. El trauma abdominal puede representar una urgencia quirúrgica solo ante la presencia de heridas visibles en la piel.
- Verdadero
- Falso
23. En el manejo de un paciente de traumatismo abdominal cerrado aparentemente sin lesiones, estable, EVA 4, se debe mantener en observación sin la realización de ningún examen de imagen.
- Verdadero
- Falso
24. En el traumatismo abdominal el órgano más comúnmente lesionado es el bazo, seguido del hígado.
- Verdadero
- Falso
25. ¿El signo que evidencia hemoperitoneo es?
- Signo de Cullen
- Signo de Claybrook
- Signo de Charcot
26. ¿En trauma abdominal cuál es el mecanismo de lesión que puede causar desgarros parciales o totales en los vasos sanguíneos y otros tejidos?
- Desaceleración
- Contuso
- Aplastamiento
27. ¿Cuál es el examen de imagen preferible para evaluar un paciente con shock hipovolémico post accidente sin lesiones visibles?
- Tomografía de abdomen
- FAST
- Rx
28. ¿Cuál estructura lesiona en su mayoría los proyectiles de arma de fuego?
- Bazo
- Hígado
- Intestino Delgado
- Colon
29. En una paciente con Glasgow de 11, disnea leve, laceraciones y crepitaciones en línea medía de cara, narinas permeables, dolor abdominal, ¿cuál es la acción correcta?
- Colocaría una sonda nasogástrica
- Colocaría una sonda orogástrica
- No hay necesidad de colocación de sonda
- Es necesario realizar laparotomía urgente
30. ¿Cuál es una ventaja del TAC en trauma abdominal?
- Es el más sensible en trauma abdominal
- Es el más específico en trauma abdominal
- Diagnóstico temprano
- Rápido
31. ¿Cuál de los siguientes hallazgos en la ecografía escrotal sería más sugestivo de orquiepididimitis?
- Ausencia de flujo sanguíneo en el testículo
- Aumento de la vascularización en el epidídimo y el testículo
- Presencia de un hidrocele reactivo sin inflamación
- Engrosamiento aislado de la piel escrotal
32. ¿Qué factor haría más probable una etiología por ITS en lugar de ITU en orquiepididimitis?
- Edad mayor de 50 años
- Antecedentes de vaciamiento incompleto de la vejiga
- Presencia de uretritis y secreción uretral
- Historia de diabetes mellitus
33. ¿Qué hallazgo en el examen físico sería más consistente con una torsión testicular?
- Eritema y edema escrotal bilateral
- Elevación del testículo que alivia el dolor (signo de Prehn negativo)
- Sensibilidad a la palpación del epidídimo
- Presencia de hidrocele reactivo
34. ¿Cuál hallazgo en la ecografía escrotal sería más preocupante para complicaciones graves en orquiepididimitis?
- Aumento del flujo sanguíneo en el epidídimo
- Presencia de un hidrocele reactivo
- Disminución del flujo sanguíneo testicular
- Engrosamiento de la piel escrotal
35. ¿Qué hallazgo en el examen físico es más sugestivo de torsión testicular en lugar de orquiepididimitis?
- Eritema y edema escrotal bilateral
- Pérdida del reflejo cremastérico
- Sensibilidad a la palpación del epidídimo
- Presencia de hidrocele reactivo
36. ¿Qué tipo de torsión es más probable en un recién nacido?
- Torsión intravaginal
- Torsión extravaginal
d) En el hematoma subdural la forma del coágulo en la imagen tomográfica tiene un aspecto de semiluna
- VERDADERO
- FALSO
39. ¿Cuál de los siguientes hallazgos en la anamnesis es más característico de la torsión testicular?
- a) Dolor escrotal de inicio gradual en 24-48 horas.
- b) Dolor escrotal de inicio súbito en un momento bien definido.
- c) Presencia de síntomas urinarios como disuria.
- d) Fiebre y escalofríos asociados.
40. ¿Cuál de los siguientes es el enfoque de manejo más adecuado para un hidrocele en un lactante menor de 12 meses sin evidencia de hernia asociada?
- a) Hidrocelectomía quirúrgica inmediata.
- b) Aspiración del líquido del hidrocele.
- c) Observación hasta que el niño cumpla 12 meses.
- d) Administración de diuréticos para reducir la acumulación de líquido.
41. ¿Cuál de los siguientes es un hallazgo característico de una hidrocele comunicante?
- a) La masa no cambia de tamaño con el tiempo.
- b) La masa aumenta de tamaño con el llanto o la actividad física.
- c) La masa es dolorosa a la palpación.
- d) La masa no transilumina.
b) La contusión es una lesión estructural producto de un proceso inflamatorio derivado de la rotura de la arteria meníngea media
- VERDADERO
- FALSO
c) El hematoma epidural se debe generalmente a un compromiso de sangre venosa de la ruptura súbita de las venas intracerebrales
- VERDADERO
- FALSO
d) La conmoción es una lesión leve producida por un trauma o golpe contra el cráneo, caracterizada por pérdida breve de la conciencia y periodos de amnesia
- VERDADERO
- FALSO
18. Señale verdadero o falso. Objetivos del tratamiento en traumatismo craneoencefálico. a) PIC <15 mmHg
- VERDADERO
- FALSO
18. Señale verdadero o falso. Objetivos del tratamiento en traumatismo craneoencefálico.b) PAM >80-90 mmHg
- VERDADERO
- FALSO
18. Señale verdadero o falso. Objetivos del tratamiento en traumatismo craneoencefálico.e) Saturación de oxigeno <90% con FiO2 al 21%
- VERDADERO
- FALSO
18. Señale verdadero o falso. Objetivos del tratamiento en traumatismo craneoencefálico.f) Hemoglobina >10 g/dL
- VERDADERO
- FALSO
19. Cual es el tratamiento quirúrgico de elección en hipertensión craneal severa debido a traumatismo craneal
- a) Craniectomía descompresiva
- b) Drenaje de hematoma subdural
- c) Drenaje de hematoma epidural
- d) Derivación de líquido cefalorraquídeo (DVP y DE)
20. Señale la opción incorrecta en cuanto a los componentes de la revisión secundaria en el manejo del traumatismo craneoencefálico moderado
- a) Evaluación con neurocirugía
- b) Vigilar permeabilidad de la vía aérea
- c) Examen neurológico focalizado
- d) Realizar TAC
21. Señale la opción incorrecta en cuanto a los componentes de la revisión secundaria en el manejo del traumatismo craneoencefálico moderado
- e) Evaluación con neurocirugía
- f) Vigilar permeabilidad de la vía aérea
- g) Examen neurológico focalizado
- h) Realizar TAC
Abrir Cuestionario
CUESTIONARIO CIRUGÍA